28 de noviembre de 2008

El choque de las civilizaciones

Samuel Huntington cita las proyecciones que existen sobre la población estadounidense para mediados del siglo XXI. El veintitrés por ciento de los habitantes será hispano; el dieciséis por ciento, negro, y un diez por ciento, asiático. 

Entre este choque de culturas de los cuales ya estamos viendo las respuestas sociales, como la xenofobia, el temor a las culturas desconocidas, hay que pensar que la tolerancia es la única forma de convivencia y que la situación actual en los países del hemisferio sur no frenará la migración.


14 de noviembre de 2008

El Pop art para experimentar

Este link direcciona a un interesante juego donde se pueden manipular los colores de la serie de Marilyn de Andy Warhol.

El juego sobre la foto de Marilyn invita a manipular los colores para descubrir los cambios de humor de la figura, pues ellos juegan un papel importante sobre nuestros sentidos.

Warhol explica el proceso de serigrafía que utilizó para hacer su obra de esta manera: “In August 62 I started doing silkscreens. I wanted something stronger that gave more of an assembly line effect. With silkscreening you pick a photograph, blow it up, transfer it in glue onto silk, and then roll ink across it so the ink goes through the silk but not through the glue. That way you get the same image, slightly different each time. It was all so simple quick and chancy. I was thrilled with it. When Marilyn Monroe happened to die that month, I got the idea to make screens of her beautiful face the first Marilyns”.

Además de las imágenes de Marilyn, Warhol hizo el mismo procedimiento con las fotografías de Elvis Presley y Jackie Onassis.

13 de noviembre de 2008

No los volveremos a ver

Como bien se conoce, en norteamérica se extinguieron a las tribus nativas, y a quienes no se pudo eliminar se les confinó a reservas.

En estos lugares su cultura se vende a los turistas, pero los rasgos culturales documentados en su época no se volverán a ver jamás en su esplendor como en esta fotografía. Aquí se retrató a un Jicarilla (hay una duda porque parece ser una mujer, pero en su contexto dice que se trata de un hombre).

Los Jicarilla son un grupo Apache, esta imagen muestra el perfil de esta cultura.

La cultura preestablecida y su coste

La actividad cultural a lo largo de la historia comenzó a revestir cada vez más las formas del mercado y la producción industrial, pasando de actores-espectadores a productores-consumidores.

Todo objeto cultural es concebido como un producto, por lo que tiene un valor monetario además de un valor estético o moral, y es en función de aquel, que el mercado selecciona la oferta objetiva de productos culturales, así como también la posibilidad de producirlos.

El concepto de industria cultural desarrollado por Theodore Adorno y Max Horkheimer en su ensayo "La industria cultural", se ejemplifica con la producción de películas en Estados Unidos, en donde además se condiciona la demanda del producto cultural al alterar con antelación la percepción del público de esta forma:

"Los sentidos están ya determinados por el aparato conceptual aún antes de que tenga lugar la percepción; el burgués ve de antemano el mundo como el material con el que se lo construye. Kant ha anticipado intuitivamente lo que sólo Hollywood ha llevado a cabo conscientemente: las imágenes son censuradas previamente, ya en su misma producción, según los modelos del entendimiento, conforme al cual han de ser contempladas después. La percepción mediante la cual el juicio público se ve confirmado estaba ya preparada por éste aún antes de que se produjera”.

7 de noviembre de 2008

Los independientes en espera de ser vistos

1.022 títulos cinematográficos del Mercado Americano del Cine (AFM) ya producidos o aún en producción están actualmente a la búsqueda de distribuidor.

Tal parece que la crisis económica en Estados Unidos está afectando a la financiación de películas del ámbito independiente en ese país.

Las películas que están buscando ser distribuidas suenan a grandes producciones con tan solo mencionar a su reparto… Viggo Mortensen en “Good” o Julia Stiles en “The cry of the owl”. En la lista de filmes que se encuentran en producción destaca “Nine”, con Penélope Cruz, Nicole Kidman, Sophia Loren y Daniel Day Lewis o el último documental de Michael Moore.

Lo malo: no hay dinero. "Es como un bote salvavidas con demasiada gente", confesó Jonathan Wolf, uno de sus organizadores del Mercado, añade que productores, distribuidores y financieros son cada vez más exigentes con sus compras o sus inversiones ante la incertidumbre económica.

Según ELPAÍS.com, aunque Hollywood ha encontrado nuevas fuentes de financiación en los países árabes y en diferentes partes de Asia, nadie parece tener prisa para finalizar las compras. En fin solo resta esperar a ver si la posible recesión económica afecta en gran medida a la distribución del cine independiente.

La condición del periodista digital

Buscando en la web sobre cierto tema, hubo en un texto una frase que me llamó la atención, no es la frase del siglo pero es muy descriptiva a la hora de analizar lo que está sucediendo actualmente con los medios de comunicación y su agenda:

"Viajes, objetos curiosos y maneras de plantear el ocio son hoy temas tan ‘culturales’ como la publicación de una novela o el estreno de una sinfonía”.

Y quienes están encargados de la difusión de estos temas son los periodistas, es muy obvio, pero ¿hasta que punto ellos tienen responsabilidad sobre este asunto?

Podemos pedir teóricamente que existan periodistas culturales atentos a las cosas que verdaderamente tienen que ver con nuestro occidental concepto de cultura. Pero esto en verdad es involucrarse en una gran discusión acerca de lo que es en verdad este término.

Ahora, lo que cabe es conocer como piensan quienes están ejerciendo dentro de esta rama para comprender su producto final y las tendencias que se están creando...

“Si quiere seguir en su profesión, el periodista ha de tomar algo de la mentalidad y actitudes de los curadores de arte, de los creativos de publicidad y marketing, de los productores de cine y TV y de los gestores culturales y de turismo. Ese mix es el único que, en mi opinión, logrará que sobrevivan”.

Mercedes Cebrián, quien pronunció estas palabras en Argentina en una serie de conferencias sobre el periodismo cultural, es escritora, poeta y periodista española. Además añade "que no descuiden su formación científica, que siempre es la gran olvidada, ya sea por desinterés o por temor”, refiriéndose a que para escribir acerca de cultura, más que una especialización, se requiere de una 'mirada escudriñadora' y de una sensibilidad adecuadas para lograr transportar nuestro mensaje al público.

En síntesis, el periodismo cultural es ahora un producto trastocado por las demandas del mercado (por así llamarlo) pero quien escribe sobre ello o hace periodismo de este tipo necesita cualidades especiales que en el final serán las que más pesen junto al mismo tema del que se ha investigado.

30 de octubre de 2008

Los perfiles que creó la herramienta

El internet es la herramienta que cambió el perfil de su usuario. Es una grave aseveración pero debido a la importancia de este elemento en la vida de la sociedad actual es un tema al que vale echar el ojo. Para decir que es grave solamente imaginaremos si el uso del martillo a lo largo de su existencia ha supuesto catalogar a las personas que lo usan (es decir crear un perfil del usuario); por ejemplo el psicópata del martillo que lo usa para matar, el deprimido que usa el martillo para clavar la postal más linda en su cuarto y alegrarse, etc.

Ahora el internet es una herramienta tan importante / impactante / necesaria / implantada / utilizada / útil… que incluso ha logrado que la gente adapte o cree formas de vida y de comportamiento alrededor de él. La clasificación de los usuarios de internet se ve así: profesionales, aficionados, perturbadores y adictos. Estos perfiles pueden ser compartidos por una sola persona, pero aún así han sido divididos de acuerdo a las conductas de los individuos para un mejor entendimiento.

Según la Universidad de Salamanca, el estudio dirigido por José Luis Fernández Seara, profesor de Personalidad y Tratamiento Psicológico, el usuario “profesional” dedica largo tiempo de trabajo al uso del Internet, lo que puede crear adicción o un desencanto por lo pesado del trabajo. Como segunda categoría aparecen los “aficionados” que están interesados en la Red por sus contenidos, la posibilidad de hacer intercambios y socializar. Estas personas caben dentro de lo normal y sus relaciones dentro de la red no llegan a tener lazos tan estrechos y su vida cotidiana no está alterada.
Quienes ya entran en conflicto con la sociedad o con su vida son aquellos a los que clasificaron como “perturbadores” que según el estudio “incluye a sujetos que por motivos distintos emplean Internet para perjudicar, molestar, aprovecharse y causar daños y problemas a otros usuarios”.

Y luego de ellos vienen los “adictos” para quienes el desarrollo normal de su vida depende de estar conectados. El perfil de ellos dice que sufren síndrome de abstinencia, disminuyen el tiempo de actividad física, cambian sus patrones de sueño y buscan compensaciones que no encuentran fácilmente en su vida cotidiana, como estimulación social, afiliaciones y reconocimiento. Este es un usuario de perfil patológico para quienes los investigadores intentan encontrar la solución.

No existe una cifra concreta sobre cuál es el mayor número de usuarios que encajan en alguno de estos perfiles. Lo único que se puede saber es que los perfiles se adaptan a cada uno de nosotros y que en el caso de que nos encontremos dentro de uno patológico… mejor desconectarse.

El internet es una herramienta y los usuarios deben aceptarla como tal. A continuación hay una lista de los usos más comunes que se le da:
- Canal de comunicación (foros, chats, mensajería…)
- Fuente de información (disponible las 24 horas para profesionales o para uso personal y sobre cualquier tema)
- Como canal de gestión y comercio (agilita transacciones y negocios)
- Lo que se imaginan

30 de junio de 2008

Transgénicos ¿buenos o malos?

La discusión sobre los alimentos transgénicos lleva años sin solución específica en el mundo. Basta leer los titulares de las noticias a nivel mundial con respecto a esto para darnos cuenta de que la postura de varios países aún no es clara y que hay dos posiciones bien marcadas y con argumentos contundentes.

Titulares de prensa

*Los titulares no representan la decisión final de los países sino el debate recogido por la prensa.


En Ecuador el tema se armó con los siguientes argumentos:

Alberto Acosta - ex presidente de la Asamblea Constituyente: si Ecuador se convierte en un país productor de transgénicos sus productos podrían dejar de ser apetecidos en otras naciones. “En Europa prefieren los alimentos ecuatorianos por ser de desarrollo normal y no modificado genéticamente”.

Wilson Rojas - director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente: quienes apoyan a los transgénicos hablan de que ayudan, por ejemplo, a frenar el deterioro del suelo porque se evita el uso de insecticidas o herbicidas en cultivos como de maíz, papa y otros. Mediante una modificación genética se logra que la propia planta produzca una toxina insecticida contra las plagas.

Elizabeth Bravo - Acción Ecológica: “La planta arroja una sustancia que se acumula en el suelo y mata a microorganismos y a una serie de insectos considerados agentes de control biológico. afectaría al equilibrio ecológico al atacar a insectos polinizadores o a aquellos que sirven de alimento para aves y ranas. Dentro del Ecuador, que es uno de los 17 países megadiversos, las evaluaciones de riesgo deben ser muy específicas".

"Si en una chacra se combina la siembra entre maíz genéticamente modificado y el andino, el primero tendrá una amplia ventaja, ya que al no ser afectado por plagas crecerá sin dificultad y se reproducirá más. En cambio, el maíz nativo corre el riesgo de desaparecer porque está propenso al ataque de las plagas... de esta forma ocurriría la denominada erosión genética".

Greenpeace: el consumo de alimentos transgénicos causa resistencia a los antibióticos.

Imelda Villota - Sociedad Ecuatoriana de Ciencias de la Alimentación y Nutrición:“varios productos que consumimos pudieran ser transgénicos, pero no lo sabemos. Por lo que estos productos debieran incluir información en las etiquetas para que el consumidor decida adquirirlos o no”.

El tema sobre transgénicos opone a los ingenieros genéticos y a los ecologistas. Pero ¿quién debe luchar por los beneficios o deventajas de estos productos? la ciudadanía ciertamente. Pero ante el bombardeo de información positiva y negativa al respecto ¿cuál será la postura correcta?

Ahora, existen otras posibilidades para tomar una decisión; estudios estadounidenses dicen que los transgénicos son buenos, Estados Unidos es el principal exportador de productos transgénicos. Expertos ingleses y suecos dicen que las modificaciones genéticas en plantas afectan a su estructura química y pone en riesgo al equilibrio natural. Es cuestión de cada uno buscar las fuentes más confiables y tomar una postura radical, además de colocar en una balanza las propiedades de estos alimentos para no sacrificar 10 buenas y sustituibles ante 2 malas e irreversibles.

9 de junio de 2008

Prensa que nadie reconoce

Los medios se monitorean entre sí, ninguna novedad, nada de malo en esta práctica, pero este hecho ha causado que la información, usualmente, no varíe de medio a medio; teniendo en cuenta que se explica el mismo hecho, parecería que todos los periodistas tienen la misma visión de un tema y que los datos que se publican eran los únicos que se podían recoger de una reportería. En todo caso los medios no solo se monitorean entre sí para vigilar a la competencia, sino para confirmar sus datos, unificarlos o en posibles casos copiarlos.

Pero el tema central análisis es una tendencia a formalizar o institucionalizar la información, opinión y posición de los grandes medios internacionales. Durante el conflicto Ecuador – Colombia, los medios ecuatorianos han prestado grandísima importancia a medios como el New York Times, El Tiempo, El País, etc. que de una u otra forma han desacreditado al Ecuador, y que además están alineados entre ellos mediante vínculos familiares y empresariales. El Tiempo está relacionado con la familia Santos cuyos dos miembros más conocidos son el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos y el Vicepresidente Francisco Santos y fue fuente oficial para las notas de prensa ecuatorianas durante el conflicto. (Leer nota: La familia Santos y la desinformación).

Javier Darío Restrepo ha dicho en una entrevista a Rubén Darío Buitrón que: “Cuando hay guerra o conflictos en la frontera hay confusión. En esos momentos es cuando necesitas hacer el mejor periodismo. El periodista tiene que contribuir a desvirtuar la confusión con claridad y sobre todo honestidad en la información. Si hay una información clara y honesta contribuyes a la paz. Esa es la gran deuda de los periodistas y los medios cuando abordan los conflictos (…) La verdad está por encima de cualquier cosa, incluso del interés de un Gobierno o un Estado”. Agreguemos: incluso del interés de las multinacionales inmiscuidas en el conflicto.

El claro apoyo que recibió Colombia de parte de EEUU durante el conflicto, que se desató después de que el ejército colombiano bombardeara la selva ecuatoriana para eliminar un campamento de las FARC que se asentaba en la zona de Angostura, nos da la idea de que igual postura tomarían los periódicos de ese país, al cual los medios ecuatorianos también les dieron mucha cabida.

Pero, ¿por qué no se mostró nunca lo que otros medios decían? Hay mil excusas para responder a la inquietud pero la verdad del asunto es que no se vio más allá de los tradicionales grandes medios. La publicación del Sunday Indian, en donde el periodista, Saurabh Kumar Shahi, investigó los archivos desclasificados de la CIA con los que pudo conocer (y dio a conocer) que los miembros del gobierno colombiano eran investigados por ese cuerpo de inteligencia estadounidense y que, además, misiones diplomáticas de EEUU mantuvieron reuniones con Raúl Reyes sin que Colombia tenga conocimiento de ello, hubiese sido de gran utilidad para la prensa ecuatoriana que seguía fervientemente este caso y para la opinión publica en general.

Hay un segundo elemento importante, dice Javier Darío Restrepo, “cuando se producen esas crisis la opinión pública tiende a radicalizarse y el nacionalismo se vuelve una enfermedad muy peligrosa porque distancia posiciones y no ayuda al diálogo ni a la paz”. Claro está que los periodistas deben informar para que la gente pueda tomar decisiones, evitando manipular los hechos que puedan favorecer a sus intereses, pero en el caso del conflicto con Colombia, se ha visto una mayor tendencia a estar en contra del gobierno de Correa y a tratar de desenmascarar a sus miembros mediante lo que dice la prensa extranjera, sin hacer una mayor investigación, o en este caso un gran monitoreo, que hubiera desvelado que otros países están involucrados en asuntos tan graves como los que se describen en la nota publicada por el Sunday Indian: “A farce named FARC”.

La propuesta de este texto no es instar al “patrioterismo” que critica Restrepo, sino dar la voz a los grandes medios, a los lejanos medios y a los documentos reveladores que salen a la luz, con tal que sean verdaderos y que sean manejados de tal manera que no se conviertan en campañas de desprestigio en contra de otros países, como Colombia ha venido haciendo con Ecuador utilizando a el diario El Tiempo.

Como si se necesitaran excusas

Buscando noticias en Internet me interesé en el título de un artículo de opinión publicado en el diario Hoy que dice: “Y si no gana el “Sí”? de Carlos de la Torre. La forma en que los articulistas suelen tergiversar la realidad de situaciones que atañen a los ciudadanos suele ser muy maquillada, pero en este artículo, cuya propuesta central es un tema de debate muy interesante, se trata un tema con intención de atacar al gobierno pero sin sustento. El hecho de tener sentimientos contrarios a la gestión de Correa –más allá de que sea buena o mala- no es sinónimo de culpabilidad en el declive de otras gestiones, en este caso la de la derecha. El texto dice:

(Si ganara el No) En un par de años Alianza País dejaría de ser un movimiento caudillista y se tendría que transformar en un partido político. Se democratizaría y no sería la propiedad de un individuo que aglutina a las personas de las más diversas ideologías.

Al no existir el reinado de un caudillo, la derecha tendría incentivos para modernizarse dejando de lado a sus cabecillas que huelen a naftalina. La centro-izquierda tendría la posibilidad de ser una tendencia progresista y democrática.

Ni la derecha, ni ninguna ideología o movimiento necesita del declive de otro para surgir nuevamente. Peor aún necesita de un incentivo para modernizarse, esta equivocación en la que cae el articulista no es nada grave, pero si es un acto para reflexionar sobre cuan profundo es el análisis del acontecer nacional de quienes tienen la oportunidad de publicar en medios escritos sus más profundos pensamientos.

Aún cuando todos tenemos el derecho de estar en contra de un régimen, quienes escriben en medios tienen el deber ético de no dejarse vencer por el odio y el simplismo en el razonamiento al momento de analizar una situación. En otro contexto, el artículo sobre si no gana el “Sí” hubiese sido una riquísima fuente de análisis.

Entonces, para quienes tienen una ideología de vieja derecha, o de vieja izquierda, la cuestión no es modernizarse o darle manitos de gato a sus infraestructuras –muchas veces sinónimo de modernización-, la salida para una tendencia es tener un líder que haga tomar las mejores decisiones y que movilice a más personas en un intento por instaurarse… algún día.

2 de junio de 2008

El despiste de los periodistas o el oficio

A continuación se encuentra un texto publicado por el periodista ecuatoriano Rubén Darío Buitrón, quien a pesar de ejercer la profesión con una evidente pasión no se deja seducir por emotividades y sus comentarios son mucho más analizados al son de la razón que al son de la prontitud. El texto a continuación se encuentra publicado en su blog personal: Los medios en el medio rubendariobuitron.wordpress.com

Ir a la fuente
Por Rubén Darío Buitrón
Un nuevo escándalo mediático y político de acción y reacción: “El gobierno y la asamblea quieren coartar la libertad de prensa y la sociedad debe luchar para echar abajo esos intentos”.
Para curarnos en salud, los periodistas pasamos al ataque bajo la presunción de que se vienen el totalitarismo y la represión al pensamiento y a la crítica.
Con ese supuesto, defendemos ardorosamente la libertad, condenamos cualquier intento de censura o control y deploramos el afán de acallar al periodismo crítico e independiente.
Inmediata –y oportunamente- se suman los cantos reivindicativos de asambleístas de Sociedad Patriótica, del Prian o el Partido Social Cristiano. Utilizando la desmemoria colectiva ahora pretenden aparecer como los cuasi abanderados del derecho de la sociedad a recibir informaciones equilibradas, contextuales, pluralistas y útiles.
Los periodistas gritamos el tema con vocación demoledora. Tan demoledora que antes de escribir olvidamos ir a la fuente y caemos en el mismo error que criticamos: está mal que los asambleístas propongan un proyecto sin conocer cómo hacemos nuestro trabajo, pero también está mal que arrojemos fuego sin conocer a fondo la propuesta.
Rechazamos que nos obliguen a publicar solo lo verificado pero escribimos sin verificar el real sentido del proyecto. No vamos a la fuente para que nos confirme o rectifique o nos dé luces para abrir una deliberación nacional acerca de la información pública.
¿Es posible que algunos asambleístas del oficialismo estén pensando en hacer la revolución ciudadana de la comunicación cambiando de forma radical las actuales reglas de juego?
¿Es probable que esos asambleístas sean el brazo constitucional de la estrategia gubernamental de socavar la credibilidad de los medios mediante su descalificación sistemática para evitar la crítica, la investigación, la denuncia y la exigencia de rendición de cuentas al poder político?
Lo es.
Pero también es posible que ante la amenaza –real o supuesta- la reacción de los periodistas sea apresurada, visceral e inmadura: rechazar por rechazar, sin reflexión y confrontación de tesis, es nefasto en la construcción de un cuerpo legal que vele por el bien común y el ejercicio pleno de libertades y derechos civiles en una sociedad democrática.
Qué saludable sería que, en la intención de detener cualquier oculto afán de silenciamiento y proteger la libertad, los columnistas empezáramos por repasar las normas elementales del periodismo.
Qué saludable sería, para evitar que una eventual buena intención legislativa caiga en el tacho de la historia, que los asambleístas se pongan en los zapatos de los periodistas y conozcan de cerca su trabajo.
Qué saludable sería debatir apasionadamente el tema del periodismo y la información echando abajo el muro de los mutuos prejuicios y subjetividades.
Abrir el paraguas antes de que llueva es un acto de previsión, pero también puede ser un acto de paranoia.

28 de mayo de 2008

¿Se explota o no el ITT?

Tras la entrega de licencia a Petrobras para operar en el Parque Nacional Yasuní, quienes creían en el proyecto de dejar bajo tierra el crudo en esta Reserva Mundial de la Biósfera todavía tienen abierto un sitio en el que se puede ser partícipe de la protesta en contra de esta decisión (que se tomó en el 2007 por la Ministra del Ambiente, Ana Albán. Ver nota de prensa).
En este sitio llamado
Amazonía por la vida hay una opción para escribir una carta al Presidente de la República en la que se protesta por la firma de la licencia de explotación en el Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) con la brasilera Petrobras, donde además se denuncia la falta de audiencia para las protestas de los nativos de la zona: los Huaoranis. Para leer el texto titulado La patria ya es de todos - y el Yasuni de Petrobras abra este link.
Pero esta protesta inició el año pasado. En una nota de prensa de AFP se asegura que "El pasado 4 de abril de 2008 la petrolera estatal brasileña Petrobras firmó un acuerdo con su par Petroecuador para participar de un consorcio, con Chile y China, que busca la explotación de los campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). Correa ya apuntó entonces la alternativa de "una explotación con la minimización del impacto ambiental, o dejar el crudo represado en tierra, pero con una justa compensación por parte de la comunidad internacional".
Con esto, el tema se centra en el futuro del proyecto. Aún con la ayuda internacional, ¿se explotará el ITT? aunque sea con un mínimo impacto como se pretende asegurar. La verdad es que dentro de un ecosistema la más mínima irrupción afecta a enorme escala.

* Imagen: www.daylife.com/photo/0euucqn4NZ67e, autor: Dolores Ochoa, foto: AP. Fecha: 31 Oct. 2007